14% de enfermos reciben cuidados paliativos: Eva Pareja
*Manuel Luna*

En la sociedad existe una confusión entre o cuidados paliativos y eutanasia, de ahí la importancia de informar sobre los primeros, afirmó Eva Pareja Aguilar, titular de la Unidad de Asistencia de la LXI Legislatura del Estado de México, detalló sobre la importancia de identificarlos, y saber sobre sus alcances.
“Mi propuesta es darlos a conocer, porque finalmente la gente no identifica bien qué son los cuidados paliativos, aunque la palabra lo diga, es muy amplio el cuidado paliativo, es muy amplio y puede haber una confusión entre o paliativo y eutanasia; la primera intención es que la gente lo conozca que sepa que son los cuidados paliativos, difundirlos, fomentarlos y practicarlos en la sociedad, que todos tengamos un poco de conocimiento para llevar a cabo”.
En ese sentido, la importancia radica en dar un acompañamiento a los pacientes enfermos que se encuentran en estado de gravedad o estado terminal, y que dado el momento, las personas puedan despedirse de sus pacientes de manera digna.
“Es este acompañamiento del paciente en un estado grave o terminal, y sabiendo, haciéndola entender que en el final de la vida, pues se puede ir de una manera digna”.
De acuerdo con Pareja Aguilar, no existe un seguimiento respecto de personas que tienen este tipo de acompañamiento, pero sí se sabe que hay un grupo de personas que practican este tipo de acompañamiento.
“Solamente el 14% de 6 mil pacientes en hospitales, son los que reciben el cuidado paliativo, porque se desconoce, porque no sabe uno qué hacer con el paciente enfermo y porque ni siquiera se promueven en los hospitales, aunque se debe de atender en sus paliativos, no hay un seguimiento”, finalizó.