jueves, mayo 29, 2025
Municipios

19 personas LGBT+ asesinadas en 2023; mayoría mujeres trans

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

En México, a pesar de que en los últimos años se han legalizado reforma a favor de la comunidad LGBT+, sigue persistiendo la discriminación y actos de violencia contra este sector de la población, en tan solo los primeros cuatro meses del 2013, al menos 19 integrantes han sido asesinados.

Además, en los últimos cinco años, según la organización civil Letra S, México suma al menos 453 asesinatos motivados por el odio en contra de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero+ (LGBT+), incluso en 2022 la cifra de homicidios aumento pasando de 78 casos en 2021 a 87.

De los 87 asesinatos, seis fueron contra defensores de los derechos humanos, tres periodistas y una persona con VIH; además, la mayoría de las víctimas fueron mujeres trans; las víctimas de este año, 13 son mujeres trans, cuatro hombres gay y dos mujeres lesbianas.

Los homicidios se registraron en 24 de los 32 estados de México, Oaxaca, a la cabeza, con 11 asesinatos, seguido por el sudoriental Veracruz, con 10; Chihuahua, con nueve; Estado de México, con siete; Ciudad de México y Guanajuato, con cinco cada uno.

Te puede interesar:

De los 87 casos registrados, en solo 20 se identificaron a los responsables, de los que 11 están vinculados a un proceso penal, seis están detenidos, dos en prisión preventiva y uno prófugo de la justicia.

Mientras que las principales denuncias que recibe el Copred son de actos discriminatorios y los estados con más denuncias son: Ciudad de México con 49; Jalisco con 41; Estado de México con 28; con 10 denuncias, Pueblo, y con solo ocho el estado de Sinaloa.

Las personas que sean víctimas de conductas discriminatorias pueden proceder por teléfono o correo electrónico a quejas.copred@cdmx.gob.mx.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *