83% de mexicanos prefiere alternar trabajo remoto y presencial por salud mental
*Redacción Diario Evolución*

En los últimos cinco años, el trabajo remoto, también conocido como teletrabajo o home office, ha tomado auge entre los trabajadores porque pueden realizar sus actividades laborales desde una computadora sin necesidad de acudir a las oficinas, pues con las herramientas actuales, que se hicieron más evidentes desde la pandemia de Covid-19, es posible que se trabaje desde casa. Tan solo en México, el 83 por ciento de las personas señala que prefiere volver a trabajar desde casa, con un horario flexible entre oficina y teletrabajo, de acuerdo con algunos estudios.
La mayoría de los empleados señala que es más cómodo trabajar desde casa, pues el 75 por ciento aclara que mejora su productividad, el 48 por ciento ha considerado dejar su empleo actual para trabajar desde casa y el 49 por ciento dijo que si se la dan de opción de trabajar pro objetivos y no para cumplir un horario, se cambia de empleo.
A nivel mundial, la consultoría Accenture señala que el 83 por ciento de los trabajadores en todo el mundo considera que un modelo de trabajo híbrido sería lo ideal en un futuro no muy lejano por salud mental y un estudio de la encuestadora Gallup reveló que el 38 por ciento de los empleados que trabajan de forma totalmente remota prefieren el trabajo híbrido,es decir, prefieren combinar la flexibilidad del home office con la interacción social y la convivencia del entorno en las oficinas.
Diario Evolución recomienda:
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), los trabajadores refieren que el trabajo remoto ha permitido equilibrar responsabilidades laborales y personales, disminuyendo el estrés y promoviendo un mayor bienestar emocional.
Señaló que de acuerdo con los testimonios recabados, si se gestiona adecuadamente, no solo se asegura el cumplimiento de las obligaciones de los trabajadores, sino que mejora la productividad y compromiso de equipo entre los empleados, junto con la comunicación constante, lo que ayuda a mejorar la salud mental.
Complementando estas declaraciones, el análisis de Making the Case for the Office de Ipsos indica que 62 por ciento de los trabajadores que asisten a la oficina entre uno y tres días han manifestado tener una mejor percepción de su bienestar, por lo que cada vez más personas desean que los días y los horarios de asistir presencialmente a sus lugares de trabajo se modifiquen, ya que aseguran que con las necesidades actuales y el movimiento de los negocios, no es necesario acudir siempre a oficinas.
A.C.