jueves, abril 24, 2025
Municipios

Mariposas monarca duplican su presencia en bosques mexicanos

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Durante la temporada 2024-2025 se duplicó la presencia de mariposas monarca en los bosques de hibernación mexicanos, así celebró la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la World Wildlife Fund (WWF), luego de que en 2024 se desplomó la presencia de estas mariposas tuvo el segundo nivel más bajo desde que se llevan registros

Ambientalistas celebraron que durante la más reciente temporada invernal las colonias de mariposas ocuparon 1.79 hectáreas frente a las 0.90 hectáreas de la temporada anterior. El incremento, según se dio a conocer se debió principalmente a mejores condiciones climatológicas durante la migración de Canadá y Estados Unidos.

De acuerdo con los resultados de la temporada 2024-2025, se registraron ocho colonias de mariposas Monarca: tres en Michoacán y cinco en el Estado de México, que ocuparon un total de 1.79 hectáreas (ha) de bosque. Tres colonias se ubicaron dentro de la RBMM con 1.217 ha y cinco fuera de ella con 0.574 hectáreas.

Diario Evolución recomienda:

La colonia más grande (0.998 ha) se registró en el ejido El Rosario, Michoacán, y la colonia más pequeña (0.002 ha) se localizó en San Andrés, en el santuario de los Azufres, también en Michoacán. La colonia de Atlautla, Estado de México, aledaña al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y fuera de la Región de la Monarca, ocupó 0.098 hectáreas.

Entre las acciones realizadas destacan el combate a la tala clandestina e incendios forestales, atención a plagas, ordenamiento turístico, emprendimiento sustentable y educación ambiental, y esto ayudan a hacer frente a las principales amenazas a la Monarca: el uso de herbicidas, el cambio de uso del suelo y las variaciones del clima en los sitios de reproducción.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *