Lunes negro en bolsas de Asia y Europa; así afecta a México
*Redacción Diario Evolución*

Este lunes, las bolsas de valores de los países asiáticos y europeos registraron considerables pérdidas como consecuencia del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de continuar aplicando aranceles a sus socios comerciales y la respuesta que ha tomado China en relación con el impuesto. México también registró una pérdida de 1.35 por ciento frente al dólar.
Con ello, el peso mexicano arrancó este lunes con 20.69 unidades por dólar, siendo una de sus peores caídas desde junio del año pasado. Asia ha sido el continente con más pérdidas, pues las acciones se desplomaron hasta un 7.9 por ciento, la peor baja en más de 16 años. En Tokio, la bolsa cerró con una pérdida de 7.8 por ciento.
Le sigue Seúl, con bajas de 5.6 por ciento; Sídney, -4.2 por ciento; y Taiwán, -9.7 por ciento. Shangái descendió 7.43 por ciento y en Hong Kong cerraron con pérdidas de 13.22 por ciento, su peor caída desde 1997. En Europa registran enormes caídas desde el jueves, siendo este lunes su tercer día con bajas.
Las bolsas con más pérdidas son Fráncfort, con -4.30 por ciento; París, -3.9 por ciento; Londres, -3.08; y Madrid, -4.4 por ciento, luego que más de 1.5 billones de euros (1.64 billones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado.
Diario Evolución recomienda:
Wall Street, la bolsa de Estados Unidos, también registró su peor jornada desde 2020, puesto que el S&P 500 redujo drásticamente su valor en más de 5 billones de dólares, con una caída del 6 por ciento. A la preocupación se le unió la caída del petróleo en 3 por ciento. Ello como consecuencia de la tormenta que ha provocado Trump con el anuncio de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.
El mandatario estadounidense acusa a los países de “saqueo” y por tal motivo decidió imponer un arancel universal del 10 por ciento a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado y a partir del miércoles entrarían en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (UE), el cual será de 20 por ciento, y China, de 34 por ciento.
Como consecuencia, China anunció el viernes aranceles del 34 por ciento a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, en respuesta a las tarifas que Trump les impuso. También impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluido el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos electrónicos de consumo. Mientras que en la UE se reunieron los ministros de Comercio exterior este lunes en Luxemburgo para preparar una respuesta y hacerle frente a esta crisis.
A.C.