martes, abril 22, 2025
Municipios

Actas de nacimiento que rectifiquen identidad de género, Morena

Foto: Especial.

Para reconocer dentro de la norma de la entidad a quienes se asumen de manera diferente a la condición sexual que la propia naturaleza les brindó, la diputada Liliana Gollas Trejo (MORENA), propuso a la 60 Legislatura reformar el Código Civil para facultar al Registro Civil a expedir actas de nacimiento por rectificación para el reconocimiento de identidad de género, “previa anotación correspondiente en el acta de nacimiento primigenia”.

En sesión del tercer periodo ordinario, la legisladora apuntó que con esta iniciativa para reformar el artículo 3.1 y adicionar el capítulo VIII al código citado, la normatividad estatal se ajustaría a disposiciones nacionales e internacionales que recomiendan a los Estados adoptar medidas para reconocer el derecho de cada persona a la identidad de género que defina para sí, asegurando los procedimientos mediante los cuales el Estado indique el género o el sexo de una persona en certificados de nacimiento, pasaporte, registros electorales y otros.

“Es imperioso que en el Estado de México también se adecue el marco jurídico de la legislación civil, a fin de que sea acorde con la realidad y las necesidades sociales actuales.”, precisó la diputada, al recordar que la Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima e Hidalgo se han colocado a la van guardia en este tema.

Por esto,“con esta iniciativa se pretende que el trámite de rectificación del acta de nacimiento se lleve a cabo ante las instancias del Registro Civil, como mero acto administrativo cuando no corresponda la identidad de género de la persona con su sexo y nombre, pues en el fondo este tipo de trámites no revisten controversia alguna, porque es voluntario.” enfatizó.

En suma, detalló, la iniciativa busca eliminar la necesidad de una prueba la pericial para comprobar la reasignación de sexo, en virtud de que es un acto voluntario y está prohibido violentar el derecho humano a la intimidad, así como crear un procedimiento administrativo denominado ‘reconocimiento de identidad de género’, que constaría de dos etapas: el levantamiento del acta para la identidad de género y el resguardo del acta primigenia, que deberá quedar como información confidencial, salvo orden judicial.

Liliana Gollas apuntó que “hemos avanzado no solamente en el marco normativo, también en la concepción de la sociedad, dando mayor apertura a la aceptación y la no discriminación de personas con distintas preferencias sexuales, como es el caso de las personas transexuales y transgénero.” señaló.

El documento fue remitido a las comisiones de gobernación y puntos constitucionales, de procuración y administración de justicia y para la igualdad de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *