Actual proceso electoral suma 45 políticos asesinados; Guerrero con más casos
*Redacción Diario Evolución*

Con los crímenes de Aníbal Zúñiga Cortés (candidato a regidor en Guerrero), Lucero López Maza (aspirante a alcalde en Chiapas) y Santos Moreno Cabada (candidato a regidor en Sinaloa) suman ya 45 políticos asesinados entre junio de 2023 y mayo de 2024, según el reporte de Causa en Común.
Cifra que contradice lo reportado por el Gobierno Federal a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador quien afirmó que durante el proceso electoral 2023-2024 hay menor agresiones que en otras elecciones, pues ello reportan solo 18 muertos.
Del total de políticos asesinados, 31 eran aspirantes o candidatos a puestos de elección popular, mientras que 13 eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas.
Además, la organización no gubernamental Indica que Guerrero es el estado más inseguro para los políticos con nueve víctimas, seguido de Michoacán que contabiliza seis y Chiapas con cinco asesinatos.
En cuestión de partidos políticos, Morena está a la cabeza con 17 ataques, siete son del PAN, cinco del PRI, cuatro del PRD y PVEM y tres de Movimiento Ciudadano.
Se contabilizó a 145 personas asesinadas entre el proceso electoral de 2017 y 2018; para 2020-2021 la cifra bajó a 88, mientras que en actual ya suman 64 a falta de dos semanas para los comicios.
Data Cívica reporta mil 844 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros ocurridos en periodos electorales entre 2018 y 2024, siendo el año 2023 en el que más casos se registraron (575).
G.L.