miércoles, mayo 14, 2025
Portada

Advierte IP impacto negativo en economía mexicana ante entrada de aranceles

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

La Iniciativa Privada (IP), como la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), expresó su preocupación por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, puesto que podría provocar un riesgo de recesión el país, además de representar un retroceso en la relación binacional que se firmó con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Coparmex, por medio de un comunicado, advirtió que el impacto arancelario afectaría a las familias mexicanas. Asimismo, llamó al gobierno de México a tomar medidas responsables para evitar daños colaterales a los consumidores y a la industria en los tres países, además de defender al comercio libre y equitativo.

“Instamos al gobierno de México a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar esta medida arbitraria. Ante la intensificación de la competencia internacional por atraer inversiones, México debe ofrecer un entorno estable, incentivos estratégicos y certidumbre jurídica que fortalezcan la confianza empresarial y promuevan la permanencia y expansión de las compañías en el país”, expresó.

Diario Evolución recomienda:

Por su parte, la CMIC alertó que la medida impuesta por Estados Unidos genera incertidumbre y podría impactar negativamente a diversos sectores del país, por lo que hace un llamado a fortalecer la cooperación entre México, Canadá y EU, respetando el Tratado de Libre Comercio, ya que ello fortalecerá y beneficiaria a las tres naciones.

“Los aranceles no sólo afectan a México y Canadá, sino también a las empresas estadunidenses integradas en las cadenas de valor de la región y, sobre todo, a los consumidores de Estados Unidos”, advirtió en su comunicado.

Además, expresó su confianza en que el gobierno mexicano y la jefa del Ejecutivo impulsen una solución que permita “mitigar los efectos de esta decisión, protegiendo el desarrollo económico, la inversión productiva y el empleo en nuestro país”. De igual manera, reitera su disposición con las autoridades y el sector productivo para colaborar en la construcción de estrategias que fortalezcan la competitividad de México en el comercio internacional.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *