Advierten otro año de sequía
*Melchor García*

Datos de la Comisión Nacional del Agua señalan que el año del 2012 fue el más complicado para la República Mexicana en materia de sequía y altas temperaturas; condición que según índice estandarizado de precipitación mostró variaciones similares en el 2020 y valores que se mantienen en este 2021.
Carlos Díaz Delgado, profesor del instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEMéx, advierte que esto se manifiesta con la tendencia que ha dejado nuestras principales presas con registros históricos a la baja; pese al inicio de la temporada de lluvias, advierte, es muy probable que este año mantengamos el mismo régimen de agua que no nos permita salir del déficit que padecemos.
“Afortunadamente ya han iniciado lluvias, pero estas se han registrado esporádicas focalizadas no es una condición generalizada en el estado y estamos trabajando con la información del 2020 para el pronóstico 2021 pero nuestros resultados preliminares indican que la condición de déficit va a continuar”, expresó.
En el inicio de la temporada, destacó, se está por debajo de la lluvia normal, tan solo en el 2020 hubo precipitaciones, que apenas representaron una tercera parte de lo normal. Esto habrá afectar directamente a la agricultura y en consecuencia a la producción y precio de los alimentos.
“Que los cultivos no tengan el agua suficiente para producir el grano y la calidad del grano vamos a tener consecuencias importantes en el alza de precios, escasez de alimentos y todo lo que esto pueda generar, estamos hablando del Estado del México, pero se vuelve más severa hacia el norte”, informó.
Llamó a generar de manera urgente medidas de mitigación para reducir consumos que tenemos del recurso, orientando programas y recursos a la gestión de residuos hídricos y en áreas prioritarias de sequía.
“De ahora en adelante nos hemos tardado debemos construir ciudades, más resilientes, mejorar nuestros abastos de agua potable, consumir menos agua, desarrollar tecnología para reutilizar el agua en viviendas reutilizar el agua en la agricultura es decir estamos consumiendo o utilizando agua buena para usos que no requieren tal calidad”.
Al momento la cuenca del municipio de Valle de Bravo se encuentra en una condición de sequía severa. De acuerdo con el monitor de Sequías de América del Norte el porcentaje de superficie nacional con sequía se clasificó como excepcional en 6 por ciento del territorio nacional. Extrema en 15 por ciento. Severa en 20 por ciento y moderada en 13 por ciento.
Los investigadores pugnan por la consolidación de un sistema universitario de monitoreo hidrológico ambiental a fin de medir la problemática y presentar soluciones desde la academia.