Aguacate, cremas y desodorantes suben de precio en repunte de inflación
*Redacción Diario Evolución*

Ante la temporada de calor, uno de los productos que más se utilizan son los desodorantes y las cremas, sin embargo, estos artículos de cuidado personal han tenido un ligero aumento en sus precio afectando el bolsillo de las y los mexicanos desde la primera quincena de abril debido a la inflación que repuntó, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los precios de la canasta de bienes y servicios subieron 0.12 por ciento respecto a la última quincena de marzo, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.96 por ciento, uno de los repuntes más altos en la administración de Claudia Sheinbaum. Si bien las tarifas energéticas cayeron 1.50 por ciento respecto a la última quincena como resultado de los ajustes en 18 ciudades del país, lo cierto es que los alimentos y diversos productos aumentaron sus precios de manera drástica en el mes de abril.
Entre los alimentos que mayormente sufrieron un alza está el jitomate, de 12.14 por ciento; seguido del aguacate, con 6.72 por ciento. No obstante, la sorpresa para la mayoría de las amas de casa que van al supermercado, fue ver que los productos de cuidado personal como las cremas para la piel y los desodorantes personales subieron de precio, en 6.24 y 2.10 por ciento, respectivamente.
Diario Evolución recomienda:
La carne de res continúa subiendo de precio, por lo que las loncherías, fondas, torterías y taquerías se han visto obligadas a subir sus precios debido al alza de alimentos hasta un 0.33 por ciento en esta primera quincena de abril. Otros servicios y productos que tuvieron un incremento son: Servicios turísticos en paquete, 4.89 por ciento; transporte aéreo, 4.26 por ciento; automóviles, con 0.49 por ciento; y gastos de vivienda propia, 0.16 por ciento.
No obstante, hubo bajas importantes en otros alimentos y productos como los gastos de electricidad, con una disminución de 12.16 por ciento, seguido del cine, que bajó 9.86 por ciento; mientras que entre los alimentos, la cebolla, el tomate verde, los tubérculos como la papa, el plátano, y otras frutas, fueron los que disminuyeron sus precios. La gasolina de bajo octanaje se ha mantenido en su precio, por lo que el INEGI registró que ha tenido una baja de 0.23 por ciento.
A.C.