Ajusta IEEM su Presupuesto, Dinero de Partidos Queda Intacto
Yamel Esquivel
Los nueve partidos políticos con representación en el Estado de México (PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PT, PVEM, Nueva Alianza, MORENA y Encuentro Social) dispondrán de 527 millones 551 mil 324 pesos de financiamiento público para ejercer durante este 2016.
Aunque se redujo el presupuesto del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) este año; cabe mencionar que se habían solicitado mil 300 millones de pesos para ejercer a la Cámara de Diputados, y tan sólo se les autorizaron 938 millones, el Consejero General realizó ajustes a sus actividades para amoldarse a los recursos otorgados.
Pedro Zamudio Godínez, presidente consejero reconoció que lo único que no se modificó fue lo destinado a los partidos políticos, pues los porcentajes están definidos por ley.
“No tenemos modificaciones al presupuesto de los partidos, donde si habrá ajustes es en las actividades del propio instituto, de hecho uno de los rubros que más impacto tuvieron fue en Comunicación Social”, comentó.
El acuerdo de presupuesto, aprobado esta tarde por el consejo, establece que los partidos podrán ejercer para sus actividades permanentes, casi el 50% del presupuesto total del IEEM (527 millones 551 mil 324 pesos).
Será el PRI el partido que reciba más dinero, debido a que es la principal fuerza política en la entidad, y para asignar los recursos se toma en cuenta la votación obtenida; en total podrá ejercer 146 millones 214 mil 122 pesos.
Acción Nacional dispondrá de 85 millones, 368 mil 185 pesos; PRD 74 millones, 447 mil 11 pesos; MORENA 57 millones 891 mil 338 millones de pesos, cabe mencionar que este partido participó por primera vez en los pasados comicios del 7 de junio colocándose como cuarta fuerza política por la cantidad de financiamiento público que recibirá.
Le seguirá el partido Encuentro Social con 35 millones 926 mil 731 pesos; Movimiento Ciudadano con 34 millones 900 mil pesos; Nueva Alianza 31 millones 397 mil 180 pesos.
El partido del Trabajo recibirá 30 millones 784 mil 460 pesos y PVEM 30 millones 621 mil 304 pesos.
De igual manera, cada partido deberá destinar anualmente el 3% del financiamiento público ordinario. Para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.