jueves, abril 10, 2025
Cultura

Alebrijes, figuras fantásticas

*Eréndira Zavala C*

Foto: Internet.

Rebosantes de colores y formas extraordinarias, los alebrijes son una artesanía mexicana elaborada tradicionalmente en cartonería, de figuras inverosímiles que combinan elementos de varios animales, reales o imaginarios. Inventadas durante la primera mitad del siglo XX en la Ciudad de México, su origen está lleno de encanto.

Pedro Linares López, cartonero de la Merced, en 1936 enfermó y quedó inconsciente por varios meses, se cuenta que al despertar narró sus sueños donde se encontraba en un bosque muy tranquilo y aparecían coloridas y extrañas criaturas entremezcladas, como un burro con alas, un león con cabeza de perro, un gallo con cuernos de toro, que gritaban “alebrijes”. De a poco comenzó a reproducir las imágenes de sus sueños en cartón. En otra versión, se dice que el pintor José Antonio Gómez Rosas, “El Hotentote”, pidió al cartonero Linares que hiciera una nave y un alebrije; éste preguntó cómo hacerlo y la respuesta fue “toma un Judas y ponle cola y alas de murciélago”.

Pedro Linares López, cartonero de la Merced, en 1936 enfermó y quedó inconsciente por varios meses, se cuenta que al despertar narró sus sueños donde se encontraba en un bosque muy tranquilo y aparecían coloridas y extrañas criaturas entremezcladas, como un burro con alas, un león con cabeza de perro, un gallo con cuernos de toro, que gritaban “alebrijes”. 

Conoce más en el siguiente enlace de Tradición es Cultura:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *