Alerta Cofepris de productos engañosos que prometen bajar de peso
*Redacción Diario Evolución*

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta en relación con un suplemento alimenticio y productos que prometen hacer bajar de peso y modelar la figura, que se ofertan en páginas web, redes sociales y plataformas de venta por internet, puesto que se trata de publicidad engañosa y su venta es irregular.
Indicó que derivado de acciones de vigilancia sanitaria, se encontró que los productos de la marca Umary, elaborados por la empresa Especialidades Nutrition, se promocionan como suplementos alimenticios sin el permiso correspondiente, lo que impide garantizar que la información que proporcionan en su publicidad cumple con las disposiciones legales aplicables.
Los productos de los cuales advierte la Cofepris porque no tienen mensaje precautorio sobre posibles efectos o riesgos para la salud que su consumo podría representar son: Umary Ácido Hialurónico; Umary Ácido Hialurónico con Colágeno, Cúrcuma y Ortiga; Umary Colágeno Hidrolizado tipo II; Umary Gel; Umary Biotina; Umary Citrato de Magnesio; Umary Citrato de Potasio; Umary Glucosamina Condroitina; Umary Resveratrol y Umary Omega 3.
También advirtió que se han retirado todos los lotes del producto Umary Ácido Hialurónico en presentación de 30 capletas de 850 mg, debido a la adulteración con diclofenaco y omeprazol, sustancias que no se especifican en la etiqueta. Enfatizó que el objetivo de los suplementos alimenticios son incrementar ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes, motivo por el cual los propios activos mencionados no pueden incluirse en la categoría de suplementos alimenticios.
Diario Evolución te recomienda:
Asimismo, la institución señaló en su alerta que se detectó que los productos de la marca Mesofrance en presentaciones de ampolletas, cremas, geles, cápsulas y demás, se publicitan de manera errónea y exagerada, al atribuirles propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas para moldear la figura, bajar de peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, entre otras, por lo que infringen el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
Indicó que estos productos carecen de una denominación distintiva específica y sus presentaciones no indican la forma de uso, lo que infringe las normas de etiquetado y su publicidad, al promocionarse con cualidades que no corresponden a su función y uso. Por todo ello, recomienda a la población no adquirir, ni recomendar el uso de estos productos.
Alerta que en caso de identificarlos se recomienda no adquirirlos y en caso de contar con su sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente. Recomendó no combinar este tipo de productos con medicamentos o sustituir estos últimos, debido a que se desconocer las reacciones o interacciones que pueden ocasionar y/o poner en riesgo la salud.
Finalmente pidió a la población que si presenta algún padecimiento o dolor en las articulaciones, debe acudir con una persona profesional de la salud, quien, a través de valoración, estudios y análisis, proporcionará un diagnóstico específico y el tratamiento adecuado; así como reafirmar su compromiso para continuar advirtiendo a la población sobre productos que pongan en riesgo la salud.
A. C.