lunes, mayo 5, 2025
Municipios

Alerta UNAM por incremento de casos de sarampión; pide tomar precauciones

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosa y graves que afecta principalmente a los niños, sin embargo, en los últimos años se ha presentado también en personas adultas, por ello ante la alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por un aumento de casos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió una serie de recomendaciones.

A través de un comunicado la UNAM, dio a conocer que en los primeros 10 meses de 2023, en Europa se registraron 30 mil casos un aumento importante, respecto al año anterior, en el que se habían reportado solo 941, lo que dio lugar a una alerta y un llamado a tomar acción inmediate.

Respecto, a México preciso que el último brote de sarampión se registró en 2020, con un total de 196 casos, no obstante, por el aumento en el nivel de casos en el continente Europeo, no se descarta que se importe el virus de sarampión desde otros países, generando brotes de diversa magnitud entre las personas que no se encuentran vacunadas.

A pesar de que en México la vacuna se aplica desde 1970, en los últimos 15 años, las vacunas no han logrado alcanzar un nivel óptimo en la cobertura de vacunación, principalmente en los jóvenes, por lo que no se cuenta con una protección contra esta enfermedad.

La máxima casa de estudios alertó que el virus es uno de los más contagiosos y se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Además, su presencia es más frecuente durante los primeros cuatro meses del año, cuando el invierno está en su etapa final y comienza la primavera.

Asimismo, detalló que la enfermedad se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel.

En este contexto, recomendó permanecer alerta ante cualquier aparición de casos sospechosos o confirmados de sarampión o rubéola, en caso de que exista, aconsejó comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx) y al Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) (puis@unam.mx).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *