Alertan por medicamento falso para el tratamiento del hipotiroidismo
*Redacción Diario Evolución*

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación y comercialización ilegal de un medicamento para tratamiento del hipotiroidismo. Así puedes identificarlo para evitar riesgos a la salud.
Se trata del medicamento Eutirox (levotiroxina sódica) tableta 100 mcg del lote M16806 y del lote M31772, el cual no fue liberado por el mercado mexicano, por lo que no se garantiza su calidad, eficacia y seguridad; presentan irregularidades como comprimidos, es decir, son falsos.
La dependencia advierte que su consumó pone en riesgo la salud de los pacientes con hipotiroidismo, ya que se desconoce la procedencia, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas con las que fueron elaborados.
En caso de haber adquirido este medicamento y tener dudas sobre su autenticidad, la Cofepris sugirió consultar al titular del registro sanitario en la página de Consulta de Registros Sanitarios.
Diario Evolución recomienda:
El hipotiroidismo es una condición médica en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Estas hormonas son esenciales para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo de las células y tejidos del cuerpo.
“El hipotiroidismo es una enfermedad que ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona T4, ocasionando síntomas como colesterol elevado, depresión, fatiga, caída de cabello, pérdida de la memoria, resequedad extrema en la piel y estreñimiento, entre otros”, explicó Cofepris.
Se destaca que un millón 512 mil 417 mujeres en México padecen hipotiroidismo no clínico con una prevalencia del 3.7 por ciento. Este tipo de afección se caracteriza por presentar niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 y T3 así como la ausencia de síntomas evidentes.
G.L.