viernes, abril 4, 2025
Portada

Tres estados con aumento de trata de menores, entre ellos EdoMéx

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Vía Internet

Organizaciones mexicanas en favor de las mujeres y los niños advirtieron que han crecido los casos de trata de menores, en estados como Quintana Roo, Estado de México y Chihuahua, siendo en este último donde ha aumentado de manera alarmante, sobre todo en relación con la pornografía infantil, situación que fue denunciada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Además, en Ciudad Juárez, una de las regiones con mayor incidencia en delitos como feminicidios, presuntamente están vendiendo niñas al nivel de lugares turísticos como Cancún o Puerto Vallarte, informó en su momento por el presidente de la CEDH, Alejandro Carrasco.

Datos de la organización Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) señalan quela cifra de víctimas de trata de personas de 0 a 17 años en México ha incrementado de 0.55 por cada 100 mil en 2015 a 0.98 por cada 100 mil en 2024, siendo las niñas y mujeres las más vulnerables, con una incidencia de 1.53 por cada 100 mil, mientras que entre los niños y adolescentes varones fue de 0.44 por cada 100 mil.

Diario Evolución recomienda:

Hasta el corte de febrero de 2025, REDIM indicó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tenía un registro de dos mil 835 personas de 0 a 17 años que han sido víctimas de trata de personas en México, desde enero de 2015 a febrero de 2025, de los cuales dos mil 119 son mujeres y 716 hombres. En 2025, REDIM señaló que Quintana Roo ha registrado 14 casos, seguido del Estado de México, con 10, y Chihuahua, con 6.

De acuerdo con un reporte del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de 2024, el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en violencia sexual infantil, con mil 200 casos anuales, siendo además que Ciudad Juárez ocupa el primer lugar en ciudades que produce pornografía infantil según Unicef, además de liderar los feminicidios, violencia sexual infantil y adolescente, de acuerdo con datos federales.

Ante ello, organizaciones ciudadanas insisten en la necesidad de atender el problema desde una perspectiva integral y no de la denuncia, ya que quien interpone una denuncia es porque ya se salieron de ese círculo, sin embargo, hace falta llegar al vínculo que hace todo el ejercicio de trata de personas, enfatizó la activista Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres. La activista también denunció que las redes digitales  y sociales, como WhatsApp, Facebook, Messenger facilitan la explotación, por lo que es importante se observe la situación y se denuncie, además de hacer un llamado a la fiscalía para que haga el seguimiento correspondiente.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *