Alimentos que serán prohibidos en las escuelas; chilaquiles y tacos en la lista
*Redacción Diario Evolución*

Con el objetivo de disminuir el riesgo de la mala nutrición, sobrepeso y obesidad en los menores mexicanos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud, lanzaron un acuerdo que busca eliminar los alimentos no saludables de las escuelas del país en todos sus niveles.
Así que es momento de decirles adiós a todos aquellos alimentos y productos procesados con altos niveles de sodio, azúcares o grasas saturadas, por lo que, ahora además, de la comida chatarra, como chicarrones, papás, dulces de todo tipo, tampoco se podrá vender y/o consumir alimentos como:
Pizzas, hot dogs, hamburguesas, quesadillas, sopes, tacos dorados, tacos sudados, chilaquiles fritos, gorditas, sincronizadas con jamón, tamales, burritos y preparaciones con embutidos como salchicha, chorizo, longaniza, salami y jamón, helados, paletas de nieve, refrescos, jugos, néctares, chicles y gomitas, entre otros.
Estos alimentos son considerados como no saludables para los estudiantes, y el acuerdo se lanza un año después de que el Congreso aprobara la reforma a la Ley General de Educación. La medida ha causado debate en algunos sectores, sobre todo, en los comerciantes, al señalar que se verán afectados económicamente.
Diario Evolución te recomienda:
Los productos que si podrán comercializar los planteles educativos en todos los niveles serán aquellos que estén preparados con leche descremada, frutas, verduras, cereales integrales, avena sin azúcar, leguminosas o alimentos de origen animal; sin embargo, no se deberá emplear sal o azúcar en la preparación de los alimentos y bebidas.
Dicha regulación aplicará para cooperativas, comedores, máquinas expendedoras y cualquier negocio que ofrezca servicio a los alumnos. De acuerdo con la medida, cuando entre en vigor, las escuelas de todos los niveles tendrán seis meses, para ajustar sus menús.
Cabe mencionar que, México enfrenta una crisis de salud pública debido al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados entre los menores; esto ha contribuido a problemas de sobrepeso y obesidad en al menos 14 millones de niños y adolescentes en el país.
G.L.