Altos costos de vivienda provoca retraso de emancipación en jóvenes mexicanos
*Redacción Diario Evolución*

El principal motivo del retraso de la emancipación de los jóvenes en México y en el mundo, es principalmente al alto costo de la vivienda, señaló un estudio de la OCDE, que también advierte que es uno de los factores que ha contribuido a la drástica disminución de la tasa de fertilidad,
Resalta que los precios de la vivienda y el alquiler han aumentado dramáticamente no solo en México, sino en casi todo el mundo; esto también afecta a la formación de parejas y familias, pues los jóvenes adultos prefieren seguir viviendo con sus padres por razones financieras.
“De hecho, vivir con sus padres puede ser para algunos jóvenes la única manera de afrontar una situación de altos precios de alquiler y empleos inseguros, Los jóvenes encuentran cada vez más sentido a la vida fuera de la paternidad y parece haber una mayor aceptación de no tener hijos”, apunta el estudio.
Diario Evolución recomienda:
Cabe mencionar que otro análisis ubicó a la Ciudad de México como la segunda urbe más cara para vivir en América Latina, solo por detrás de Nassau, la capital de Bahamas. A nivel mundial, se encuentra en el sitio 33.
Pese a ello, México es de los pocos países que disminuyó su población de los adultos jóvenes, en el rango de 20 a 30 años, que aún vive con sus padres en México, al pasar del 52 por ciento en 2016 al 46 por ciento en 2023, revela el reporte Panorama Social 2024, difundido por la OCDE.
Proporción significativamente más alta que la de países como Dinamarca, donde se ubica en el 10 por ciento, pero mucho más baja que la de Corea Sur o Italia, donde alcanza el 81 y 80 por ciento, respectivamente.
G.L.