miércoles, abril 2, 2025
Portada

AMLO cierra sexenio con 199 mil 621 homicidios; Sheinbaum inicia con 80

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

La estrategia de “abrazos no balazos” que implemento el expresidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio hasta el cierre de su sexenio, es decir, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, dejo un total de 199 mil 621 homicidios dolosos; cifra que lo colocan como el gobierno más violento de la historia de México.

Mientras que el inicio del gobierno de la ahora presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien tomó posición del poder el 1 de octubre del año en curso, inició con 80 homicidios dolosos; cabe mencionar que, la mandataria aún no ha revelado cuál será su estrategia para combatir la inseguridad.

Los estados donde más asesinatos ocurrieron mientras tomaba posición son Guanajuato, Chihuahua y Estado de México, con 19, nueve y siete homicidios respectivamente; mientras que son seis víctimas, están Guerrero, Michoacán y Nuevo León; cabe mencionar que, en Sinaloa donde se vive la guerra entre delincuentes, solo tres personas fueron privadas de su libertad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la administración de López Obrador inició con un promedio diario de 99 asesinatos; y septiembre del 2024, último mes de su gestión cerró como el tercer más violento del 2024, con dos mil 352 homicidios, registrando un alza con respecto al mes de agosto, que contabilizó dos mil 143.

Diario Evolución recomienda:

Así, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerró con un promedio diario de 78 asesinatos. Solo en lo que va del año, se registraron 20 mil 162 homicidios; especialistas indican que dichos números revelaron que, a lo largo de los 70 meses de su sexenio, se mantuvo una tendencia al alza en homicidios.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue septiembre de 2024, con 2 mil 352 eventos. Durante 2021, la disminución fue de 4.1 por ciento, en 2022 de 7.1 por ciento, y de 4.18 por ciento en 2023.

Datos del reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, revelo que López Obrador, superó los homicidios registrados con la anterior administración, Enrique Peña Nieto, que registró 156 mil 66; en el gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 120 mil 463 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 60 mil 280.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *