AMLO vs Zedillo: pide cuentas sobre Fobaproa, pensiones y ferrocarriles
*Redacción Diario Evolución*

El presidente Andrés Manuel López Obrador retó al expresidente de México, Ernesto Zedillo, a contestar tres preguntas, aprovechando su posible regreso a México en estos días.
Ante la posible visita del expresidente al país, quien podría regresar este miércoles 24 de enero para un evento de la empresa Actinver, el mandatario federal planteó cuestionarlo acerca del Fobaproa, la reforma de pensiones y la razón de la desaparición de trenes en México.
“Ahora que viene Zedillo me gustaría hacerle tres preguntas: una, por qué convirtió las deudas de unos cuantos en deuda pública, el Fobaproa, porque lo traen de expositor como a (José María) Aznar de España, todo este bloque conservador”, indicó.
Diario Evolución te recomienda:
En un segunda pregunta, replicó la reforma de pensiones, en la que dijo: “el trabajador al jubilarse no va a recibir, si no se hubiese modificado, porque ya se hizo un cambio y se hizo otro, no iba a recibir ni el 50 por ciento de su salario. Qué lo llevó a dañar a los trabajadores, por qué lo hizo, ¿No sabía lo que iba a significar esa reforma a las pensiones? ¿Hicieron mal el cálculo, la corrida financiera?”
Asimismo, en su tercera pregunta, instó a Ernesto Zedillo Ponce de León a responder por qué durante su mandato no aumentó el salario mínimo, provocando la reducción de compra del salario.
Por último agregó una cuarta pregunta, en la que planteó cuestionarle el “por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar de asesor a la empresa estadounidense que le entregó los ferrocarriles nacionales”.
Tras estos cuestionamientos, el presidente recalcó que busca revertir todo lo que hizo el gobierno neoliberal y destacó que por ello, con las iniciativas de reforma que propondrá el 5 de febrero, espera regresar la esencia de lo que fue la Constitución original de 1917.
“Eso es lo que voy a plantear, que la Constitución de 1917 vuelve a ser una Constitución que garantice las libertades, la democracia y sobre todo la justicia social, porque lo que más se vulneró en el periodo neoliberal fue lo relacionado con la justicia social”,
E.A.