domingo, abril 13, 2025
Nacionales

Anuncia Conagua modernización de sistemas de riego para mejorar distribución de agua

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

Con la finalidad de eficientar el uso del agua en el campo agrícola, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se modernizarán los sistemas de riego en más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio, con el fin de incrementar la producción de alimentos con menos agua y destinar recursos hídricos para la recarga de acuíferos y consumo humano en zonas urbanas con escasez.

Este programa, denominado Tecnificación de Riego, implementará 13 distritos de riego que estarán estratégicamente ubicados cerca de áreas urbanas con problemas de abastecimiento de agua, se trabajará en 50 mil unidades de riego y 73 distritos adicionales para beneficiar a más de 225 mil familias. Estos distritos se encontrarán principalmente en Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Coahuila, Durango y Chihuahua.

Diario Evolución recomienda:

Se contempla una inversión de 51 mil 830 millones de pesos, cuya inversión será tripartita, con participación del gobierno federal, los gobiernos estatales y los productores agrícolas, con lo que no solo se aumentara la productividad agrícola, sino también liberar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano.

Con el programa se planea revestir de concreto  más de 315 kilómetros de canales para este 2025, con el fin de evitar infiltración. Además, se entubarán 43 kilómetros de canales para evitar evaporación, lo que ahorrará el 40 por ciento del agua que se consume, se construirán canaletas y tuberías multicompuertas al interior de las parcelas para mejorar la conducción del agua.

Asimismo, se realizarán nivelaciones en parcelas para garantizar un riego uniforme en más de 10 mil 500 hectáreas y se implementarán sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión en más de seis mil hectáreas, lo que permitirá aplicar el agua en cantidad y tiempo necesarios para cada cultivo.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *