Anuncian la construcción de 18 bachilleratos en el país; seis en EdoMéx
*Redacción Diario Evolución*

Se anunció la construcción de 18 bachilleratos en 12 estados del país, en 18 municipios que tendrán una capacidad para 16 mil 200 estudiantes, y contará con una inversión de mil 215 millones de pesos, y su periodo de ejecución es de 10 meses, obras que se harán en conjunto con los gobiernos estatales, la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los 12 estados en los que se construirán los bachilleratos serán: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México (donde se construirán seis planteles), Nuevo León (donde se construirán dos planteles), Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
Se prevé que los nuevos campus estén listos para mediados del próximo año, toda vez que se contempla un tiempo de construcción de 10 meses, comenzando en agosto; además, se agregó que para el fortalecimiento de la educación media superior en el país se implementará cuatro modelos:
- La Escuela es Nuestra
- Ampliación de planteles
- Secundarias con preparatoria
- Nuevas escuelas
Diario Evolución recomienda:
Cada plantel habrá 12 aulas, con capacidad para 900 estudiantes; salones de cómputo, con capacidad para 45 computadoras; un laboratorio con capacidad para 45 alumnos; una plaza cívica de mil 350 metros cuadrados; multicanchas de futbol, básquetbol, voleibol y gradas.
Además, tendrán dos aulas de talleres para 50 estudiantes; un área administrativa con oficinas y módulos para docentes; módulos de servicios y estacionamiento con capacidad para 20 vehículos; dependiendo de la zona donde se construya, se podrá hacer de uno, dos o tres niveles.
Mientras que, Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), indicó que a los nuevos planteles se sumará la reconversión de 35 secundarias sin turno vespertino, para ofrecer la educación preparatoria por las tardes y dar servicio a 10 mil 500 estudiantes.
A la par, se ampliarán otros 33 bachilleratos ya existentes en 20 estados, para incrementar su capacidad y atender 12 mil estudiantes más. En tanto que con las ampliaciones se buscará que los 33 planteles cuenten con tres aulas didácticas, taller de cómputo, servicios sanitarios, cancha y cubierta.
G.L.