Anuncian nuevas inversiones en EdoMéx ante posible entrada de aranceles a autos
*Redacción Diario Evolución*

Ante la incertidumbre que se ha suscitado en la población y el sector por el tema de los aranceles que fueron pospuestos para el 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, confío en las negociaciones que realiza la Secretaría de Economía, representado por su titular Marcelo Ebrard, además de anunciar que hay importantes inversiones en la entidad de otros países.
“Estamos trabajando en muchas nuevas inversiones de distintos países que estaremos dando a conocer a partir del próximo mes, el Estado de México decidió abrir su ventana de inversiones a muchos países del mundo, estamos trabajando con países asiáticos, del medio oriente, de Europa, sobre todo, sin dejar de fortalecer la buena comunicación que tenemos con el gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Señaló que en el gobierno de estado, sobre todo en su departamento, tienen comunicación con la Secretaría de Economía, ya que esa institución es la que está realizando las negociaciones de acuerdo al diseño de planes y pidió tanto a la población como al sector empresarial conservar la calma, pues hasta el momento las actividades en las empresas del EdoMéx que exportan productos a Estados Unidos continúan las actividades.
Diario Evolución recomienda:
“Nosotros como estado estamos muy de la mano con la secretaría de economía, todos los estados estamos unidos al esfuerzo que se está haciendo allá, estamos muy cerca de las empresas que tiene inversión estadounidense o que mandan productos para allá para que se conserve la calma, no ha habido nada de paro de actividades, creo que mejor es esperar que terminen las negociaciones”, mencionó.
Respecto al tema del aluminio y el acero, reconoció que si bien parece ser un hecho, mencionó que también es parte de las negociaciones que se están realizando y seguramente habrá noticias de cómo quedaron de cara al día 2 y al día 3, cuando se den a conocer los nuevos aranceles, además de que son importantes en la cadena de suministros de la industria automotriz y ante la amenaza de Trump, las que se han establecido en la entidad no tienen motivos para irse.
“Vamos a esperar que efecto también pueda haber de este mismo tema. Hasta el momento no tenemos ningún aviso de ninguna empresa automotriz de que pueda salir, todas están haciendo lo propio con el gobierno del estado, de Estados Unidos y de México para mantener sus plantas y sus fuentes de empleo aquí, creo que es parte de mantener la calma para que hagan un esfuerzo de negociación las empresas y los gobiernos”, mencionó.
A.C.