jueves, mayo 15, 2025
MunicipiosPolíticaPortada

Apadrina un Niño Indígena es Insuficiente, Debe Ampliarse a Todos los Menores: Gerardo Pliego

Alberto Dzib

GERARDO PLIEGO EXPRESION MANOS

Gerardo Pliego Santana, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), en el Estado de México comentó que los programas de apoyo en la entidad para el desarrollo de menores indígenas, no son suficientes para enfrentar la problemática real que a diario enfrentan los más pequeños de los pueblos indígenas.

El 27 de abril pasado, legisladores del congreso local, principalmente del PRI, Nueva Alianza y el Verde Ecologista, se sumaron al programa estatal “Apadrina Un Niño Indígena”, pero los integrantes del blanquiazul no informaron si se integrarían al mecanismo independientemente de que uno de sus integrantes preside la comisión legislativa de Asuntos Indígenas, por lo que Pliego Santana aseguró a título personal que estaría dispuesto a apadrinar a un menor, pero subrayó, la economía no es el único rubro que debe atenderse.

Por tal motivo, sugirió que si en verdad se pretende impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas, se debe ampliar el número de beneficiados del programa a todos los niños que conforman los 5 grupos más representativos y extenderlo a todos los niveles de educación, pues hoy solo 10 mil apoyos en la entidad y únicamente se contempla durante el lapso de 5 a 15 años, es decir primaria y secundaria.

“No, yo creo que es bueno de fondo, yo digo porque apadrinar a un niño, apadrinemos a todos los niños indígenas y saquémoslos adelante porque muchas veces pues si nos sacamos la foto y ya, nada más estamos los políticos pero en el fondo cuántos niños se quedan sin el apoyo”.

Mencionó esto porque consideró que más allá del apoyo material el impulso mental es el que los puede sacar adelante y en éste sentido llamó a que los apoyos económicos para menores procuren la conclusión de estudios en niños y jóvenes indígenas y para adultos se invierta en proyectos productivos para que superen sus condiciones económicas que según las estadísticas dijo, dan muestra de que las regiones en donde se asientan son las más pobres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *