Aprueban en comisiones reducir consumo de bolsas y popotes de un sólo uso en EdoMéx
*Alberto Dzib*

Por mayoría de votos, los diputados del Estado de México aprobaron en comisiones reformar el Código para la Biodiversidad de la entidad, a fin de disminuir el uso de bolsas de plástico y popotes, mediante la implementación de acciones para sustitución gradualmente el consumo de materiales de un solo uso.
Tras diversas reuniones con industriales del plástico, los diputados determinaron que, a fin de desincentivar el uso de estos materiales para alimentos, bebidas y otros productos, pero no afectar los más de 44 mil 100 empleos que brindan 632 empresas del ramo en la entidad, la reforma no busca prohibir sino inhibir el uso de vasos, recipientes, bolsas y popotes de materiales desechables.
La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó su rechazo a la iniciativa y su coordinador, José Couttolenc, dijo que la medida no es más que una acción de buena voluntad, pues en realidad no ayudará a atender el problema de la contaminación ocasionada en los océanos por 5 billones de piezas de plástico, por lo que la única alternativa es prohibir la entrega de estos materiales.
El diputado del verde señaló que la iniciativa que aún debe ser aprobada por el pleno legislativo, provocará un retroceso en los avances impulsados por los ayuntamientos de Toluca, Metepec y Tlalnepantla, que han actualizado sus bandos municipales para contener el consumo de plásticos de un sólo uso.
En respuesta la diputada del PAN, Ingrid Schemelensky Castro, proponente de la iniciativa, dijo que, de aprobarse en pleno, en el estado deberá transitarse de manera escalonada a que supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, realicen la sustitución de popotes, contenedores o bolsas de plástico por materiales biodegradables, con lo cual insistió, se atenderá el problema ambiental sin afectar al sector empresarial.
El diputado de Morena, Gerardo Ulloa Pérez, respaldó la iniciativa y consideró que no puede haber cambios de tajo sino establecer sustituciones paulatinas ya que de no ser así se generarían afectaciones importantes a diversas familias que dependen de la producción de estos materiales.