Aprueban “Ley Monse” en CDMX; se sancionará a quienes encubran feminicidios y transfeminicidios
*Redacción Diario Evolución*

Con 41 votos a favor, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para endurecer las penas para quienes encubran a los responsables de feminicidios y, ahora también transfeminicidios
Se trata de la “Ley Monse”, que prohíbe que se utilice la excusa absolutoria, lo que significa que los familiares o parejas de los presuntos delincuentes no podrán evitar la penalización por encubrimiento bajo el pretexto de su relación afectiva o familiar con el acusado.
Las nuevas penas establecen que quienes incurran en encubrimiento podrán enfrentar de dos a ocho años de prisión y multas que varían entre 500 y 1000 días de salario.
Diario Evolución te recomienda
Ley Monse’, es en memoria de Montserrat Bendimes Roldán, quien fue asesinada en abril de 2021. La joven fue golpeada fatalmente por Marlon Botas. Los padres del presunto feminicida trasladaron a Montserrat a un hospital y posteriormente ayudaron a su hijo a huir; mientras ella se debatía entre la vida y la muerte, Marlon desapareció y hasta la fecha se ignora su paradero.
La reforma busca evitar que familiares, amigos y personas cercanas a los presuntos delincuentes puedan evadir la justicia al encubrir a quienes han cometido los delitos ya mencionados.
G.L.