miércoles, abril 2, 2025
Portada

Arrancan campañas electorales de candidatos al Poder Judicial

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa

Este domingo 30 de marzo arrancan las primeras campañas electorales de los candidatos a diferentes cargos del Poder Judicial, incluyendo los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con el último registro, son más de tres mil 400 personas las que comienzan a realizar proselitismo en un contexto marcado por la violencia político-criminal y la preocupación por la independencia del denominado tercer poder.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), tres mil 422 personas participarán como candidatas, con campañas que se extenderán por los próximos dos meses. Se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, nueve de los 11 puestos de ministros de la SCJN, cinco para mujeres y cuatro para hombres, de entre 64 aspirantes.

Diario Evolución recomienda:

Igualmente se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

Destaca que entre los candidatos se encuentran las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN. Ortiz arrancará su campaña en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, en Ciudad de México; Esquivel lo hará en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec; y Batres también iniciará actividades en la capital del país.

Cabe recordar que para esta campaña, el INE especificó que ni los partidos, ni la iglesia, ni el gobierno, pueden promover candidatos, no están permitidos los eventos de campaña con templetes, sonido o carpas, no se permite el financiamiento por parte de personas físicas, amigos o proveedores no registrados.

Respecto a la manera en cómo realizarán las campañas se estableció lo siguiente:

  • Se permite la realización de reuniones no onerosas, en espacios abiertos, sin erogaciones ni montajes, con medios para ampliación de voz, como pudiera ser un megáfono o bocina no profesional.
  • Los candidatos y candidatas podrán usar bienes personales como su domicilio particular o vehículo personal, sin que deban registrarlos como aportaciones.
  • Podrán usar sus redes sociales personales sin pagar por multiplicar sus contenidos.
  • Podrán tener una página web, pero no pueden pautar en redes ni contratar publicidad digital.
  • La propaganda impresa sí podrán usarla, pero ni espectaculares ni bardas.
  • Pueden usar camisas o prendas con su nombre, pero no pueden uniformar a su equipo de apoyo.
  • Se prohíbe microperforado, rotulación de vehículos, propaganda utilitaria, y el uso de perifoneo.
  • En medios de comunicación, las personas candidatas podrán acudir a foros, universidades, podcasts y mesas de diálogo, siempre que no impliquen costo para la candidatura.

Conoce más:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *