Aseguran que no faltará pago de utilidades en empresas del EdoMéx pese a contingencia
*Alberto Dzib*

Pese a las complicaciones económicas provocadas por la pandemia de COVID-19 en México, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE), aseguró que el reparto de utilidades a los trabajadores en la entidad se cumplirá y además se continuará la búsqueda de opciones para mantener el pago de nóminas.
Luego de presentar junto con representantes sindicales de la entidad una serie de acciones para evitar el cierre de empresas y pérdida de empleos, la presidenta del organismo, Laura González Hernández, indicó que, por la afectación económica registrada hasta ahora, en muchos casos será necesario recurrir a financiamientos o ahorros para disponer de recursos y pagar utilidades, pero que no se omitirá esta obligación laboral aun en la crisis que se atraviesa.
“Es una de las prioridades por supuesto del sector empresarial, es algo que sin duda estamos privilegiando; lo primero, lo que estamos buscando y para lo que se enfocarían los esfuerzos de los empresarios ahorita por conseguir fondos de financiamiento, ahorros y toda clase de fuentes de financiamiento, sean precisamente para no dejar de cumplir con nuestra prioridad que son las obligaciones con los trabajadores.”, González Hernández.
Por su parte José Luis Canchola y Oscar Moreno, presidentes respectivos del Congreso del Trabajo y del Congreso Laboral, en la entidad, coincidieron en que, por la cercanía de las fechas para realizar el reparto de utilidades, actualmente ya revisan las carátulas formuladas por las empresas para determinar si hay capacidad financiera para el pago inmediato de esta prestación o buscarán opciones como el pago en partes, sin embargo se señala que el derecho laboral será respetado.
En el comunicado conjunto entre el CCE y los representantes sindicales, estacan acciones para la preservación de la salud de trabajadores, promoción del consumo local, privilegio del diálogo para la solución de conflictos laborales y principalmente la intención de diseñar un fondo para el desempleo en la entidad, cuyos detalles se darán a conocer tras un análisis de viabilidad y de las posibles instancias involucradas.