Así son los ranchos de lujo de presuntos líderes criminales que operan en EdoMéx
*Redacción Diario Evolución*

Luego de anunciar que en el marco del Operativo Bastión, 21 inmuebles presuntamente utilizados por un grupo del crimen organizado con origen en Michoacán fueron asegurados, este día la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) reveló que estas acciones fueron realizadas en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.
Además, se reveló que dichos inmuebles fueron construidas de manera irregular en predios sin acreditación legal, con la complicidad y facilidades otorgadas por los ayuntamientos así como de individuos en su carácter de representantes populares o cargos de elección.
Se trata de ranchos, fincas, casas de seguridad y bodegas utilizadas para el resguardo y la logística del grupo criminal. En Amatepec, se aseguraron seis propiedades, entre ellas los ranchos Las Piñuelas, Monte Creación, Ajedrez, Calpa y Lalo; en Sultepec, los ranchos Caja de Agua, Calavera y Pinzanez; en Tejupilco se aseguró el rancho El Tuerto.
Mientras que en el municipio de Temascaltepec, se cateó la finca Cerro Pelón, ubicada en una zona elevada del municipio; y en Tlatlaya, fueron asegurados tres ranchos: Las Canchas, Los Pinos y Ancón de La Presa, este último en los límites con Guerrero.
Diario Evolución recomienda:
Estas propiedades están registradas a nombre de diversas personas que actúan como prestanombres, con la colaboración de individuos que ostentan cargos de autoridad o de elección popular; pero relevan que se cuenta con indicios que los verdaderos propietarios son José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”.
Además, revelan en el comunicado que varias tienen construcciones de lujo con acabados en chapa de oro, maderas preciosas, albercas, lagos artificiales, islotes, canchas de tenis y antenas de internet satelital. Además, se encontraron animales exóticos vivos y disecados, equinos, bovinos y gallos de pelea. Así como bienes de alto valor como vajillas de lujo, cubiertos de plata y pinturas originales.
Estos inmuebles estaban abastecidos con alimentos y bebidas, incluyendo alcohólicas, la mayoría cuentan con más de 15 habitaciones y eran utilizados también para celebrar fiestas de la región y bailes con artistas reconocidos como la Feria de Tejupilco en abril del 2024.

G.L.