lunes, mayo 19, 2025
Cultura

Batido, frijol y camarón; otros tipos de pozole para degustar

*Gaby L.C*

Foto: Ilustrativa.

Las fiestas patrias están más cerca y con ello los preparativos gastronómicos, como los antojitos mexicanos, bebidas, postres y más, pero sin duda, el protagonista de esta temporada para miles de hogares mexicanos es cocinar y degustar el platillo tradicional “pozole”.

El pozole es por excelencia un platillo reconfortante. Es una gran sopa hecha con carne de cerdo (pollo) y maíz cacahuacintle reventado, coronada con lechuga, rábanos, cebolla picada, orégano, chile piquín y unas gotas de limón.

Sin embargo, con el transcurso de los años, la receta se ha adaptado de acuerdo con las tradiciones y sabores de todos los estados del país, se conocen más de 10 estilos de pozole mexicano con carne cerdo y diversos granos, dos ingredientes indispensables en su preparación.

Te puede interesar: Viscosos pero sabrosos, los insectos comestibles de México

Las tres presentaciones más famosas es el pozole rojo, blanco y verde; aquí el color dependerá del chile con que se condimente los ingredientes que son los mismos antes ya mencionados, así como el tomate para el verde, y chile ancho y guajillo para el rojo.

También existe el pozole mar y tierra; conocido así porque su ingrediente principal, además de la carne de puerco, es el caldo de camarón combinado con pulpo y almejas. Famoso en los estados de Colima, Nayarit y Jalisco.

Conoce toda la información en el siguiente enlace de TRADICIÓN ES CULTURA:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *