viernes, abril 11, 2025
Municipios

Bestias y aberraciones, tema de violencia hacia animales en EdoMéx

*Melchor García*

Foto: Ilustrativa.

“El gobierno debe ponerse las pilas y ver que debe de haber leyes que apoyen de verdad a los animales, que no tienen voz, pero ellos sí.”.

Es la voz de Marilú Sánchez, activista y fundadora de la organización “La Manada de Lula”, quien desde hace 14 años realiza acciones de rescate de perros en situación de calle. Hoy tras el caso de Martina, o como le decían sus vecinos “Mati”, la cachorra que perdió la vida luego de ser violada por un hombre en el municipio de Nezahualcóyotl, señala que este caso es sólo la punta de iceberg de una violencia normalizada hacia los animales en el Estado de México.

La falta de una cultura que aliente su cuidado, pero sobre todo la sanción a quien infrinja violencia o dolor a un animal, por placer, refiere es uno de los detonantes de esta crisis ambiental.

“Es muy recurrente, no debería de ser pero son aberraciones, eso ya es una aberración, es un problema psicológico donde la sociedad y gobierno deberían hacer algo porque ahorita fue una perra, desgraciadamente Mati, pero después que tal si es una niña o un niño.”, señaló.

Y es que el maltrato, advierte, comienza desde lo que se piensa es lo más pequeño, como no darles  de comer o no tener las condiciones de vida adecuada: tema en el que llama a la necesidad de consolidar una reforma seria de ley que castigue de forma más severa estos crímenes.  

“Si yo tuviera la voz más alta porque luego no nos consideran, haría las leyes más duras, leyes como mínimo tres años por abandono y cinco por aberraciones como la que cometió este señor que le decían “el michoacano”, muchos estamos dejando de lado que los que vienen atrás nos están observando.”, dijo.

Reconoció que este cambio cultural de respeto hacia los animales le llevará a nuestro país más de una generación, por lo que llama a aquellos con conciencia, a esterilizar para salvar a un animal.

“Por la vida que tenga un perro, 12 ó 13 años, imagínense cuantos perros por una sola perra, si salvamos y esterilizamos y ponemos un poquito de atención a eso vamos a terminar con el abandono de tanto, tantísimo perro que hay sin dueños, hay estadísticas de que hay más perros que humanos en el Estado de México.”, sentenció.

De acuerdo con cifras de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), al año pasado recibieron alrededor de 600 denuncias, de las cuales 12 fueron remitidas a la FGJEM, aunque entre el 30 y 40% de los casos no reciben sanciones, mientras que la mayoría de los violentadores son “castigados” sólo con el retiro del animal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *