domingo, abril 27, 2025
Ciencia

Biólogo mexicano descubre que esponjas marinas pueden combatir enfermedades

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Vía Twitter.

Dawrin Pech Puch, biólogo marino originario de Yucatán, educado en universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y propiamente México, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, al sureste del país, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y COVID-19.

“Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales”, sostuvo Pech Puch de 30 años de edad, quien estudia un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Detalló que “las costas de la Península de Yucatán tienen una peculiaridad: al estar rodeado de las aguas del Golfo y El Caribe, los organismos desarrollan habilidades y estrategias para sobrevivir”.

“De eso se trata esta investigación: de aprovechar esas adaptaciones de los organismos y darles un uso, en este caso, la búsqueda de nuevos fármacos”, continuó y aclaró que las esponjas marinas, que son la fuente principal de su trabajo, explica que son organismos acuáticos primitivos, “que habitan desde hace millones de años en el ambiente marino y las hay también en ambientes dulceacuícolas. Estos animales que no tienen tejido se forman de conjuntos de células y habitan en diversas profundidades que van de cero a miles de metros”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *