Brindan atención psicológica a niños del feminicidio
*Melchor García*

Desde su creación, el 16 agosto del 2016, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México ha brindado ayuda a cerca de 28 mil personas afectadas por un delito de alto impacto, como secuestro, feminicidio, trata o desaparición.
De acuerdo con Isabel Sánchez, comisionada de atención a víctimas, de esta cifra actualmente 750 son pequeños, quienes están recibiendo un tipo de apoyo, de estos 270 están relacionados a la desaparición o muerte de su madre.
“Tenemos dos clínicas de atención al estrés postraumático, una aquí en Toluca y otra en Tlanepantla, en donde los psicólogos tienen una capacitación especial para poderles atender; es una terapia breve con una metodología israelí, no solo a los niños, sino a los familiares darle esta atención.”, informó.
Destacó que, en el caso de este sector, los menores reciben atención psicológica, y que la mayoría experimenta estrés postraumático, con cuadros de ansiedad y depresión.
“Un dolor tan grande para todos los niños que han perdido a su madre de manera violenta, cualquier comportamiento tienen que ver con este trauma.”, avisó.
Refirió que la atención integral que está brindando este gobierno va con una beca educativa y una alimentaria para las abuelas que quedan con la responsabilidad de tutoras, en el caso de un feminicidio.
Los municipios con alerta de género, reconoció, una vez destacan por el sector de la población que más recibe apoyo de esta instancia, como Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla.