Busca PAN prohibir uso de celulares desde primarias hasta prepas del EdoMéx
*Redacción Diario Evolución*

Con el fin de garantizar una mejor protección a las niñas, niños y adolescentes del Estado de México, el diputado estatal por el Partido Acción Nacional (PAN), Anuar Azar, presentó una iniciativa para limitar a menores de 14 años el acceso a las redes sociales, así como prohibir el uso de celulares y dispositivos electrónicos en escuelas desde el nivel básico hasta el medio superior; además de penas más severas a quien acose y hostigue de manera sexual a menores en redes sociales.
Tras señalar que el uso de tecnologías de la información y comunicación ha provocado un incremento de ilícitos contra menores usuarios de redes sociales, Anuar Azar y su compañero de bancada, Pablo Fernández de Cevallos González, presentaron reformas a las leyes de Educación y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como al Código Penal, para que quien cometa el delito de hostigamiento y acoso sexual mediante este tipo de tecnologías hacia un menor, se le aplicará una pena de cinco a 10 años de prisión.
En cuanto al acceso a las redes sociales por parte de los menores, se propone que quienes tengan más de 14 años pueden tienen derecho a acceder a las redes sociales digitales con el consentimiento y supervisión del padre, madre o persona tutora, tanto para realizar su registro como en su uso, por lo que pide que para ello, las y los operadores de redes sociales digitales implementen los mecanismos, filtros y medidas de seguridad o protección necesarios.
Diario Evolución recomienda:
Se establece que estos datos de registro serán considerados como sensibles en todas las disposiciones legales y se entenderá como red social al sitio web o aplicación cuya función principal sea difundir información generada por sus propias personas usuarias, como textos, datos, voz, imágenes, videos, música, sonidos o una combinación de estos, con fines de interacción, comunicación, información o esparcimiento.
Aunado a ello, se plantea que madres, padres o personas tutoras revisen periódicamente las mochilas y bolsos de los educandos que cursen educación básica y media superior, antes de su ingreso a las instituciones de educación pública o privada, con el fin de que no lleven su celular y se expongan a peligros.
Cabe recordar que recientemente la Policía Cibernética lanzó una alerta sobre una nueva modalidad para cometer el delito de extorsión y secuestro virtual, sobre todo a menores de edad, donde a través de engaños, roban cuentas y hurtan el código de verificación de la aplicación de mensajería WhatsApp, por lo que solicitaron a padres de familia y tutores que supervisen actividad en redes sociales de los menores, así como su geolocalización para evitar daños a la integridad de los jóvenes.
A.C.