Busca UAEMéx recuperar confianza de la gente tras realizar pago de deuda con ISSEMYM
*Alberto Dzib*

Recuperar la credibilidad social será una de las principales ventajas de pagar la deuda con el ISSEMYM, aseguró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Alfredo Barrera Baca, tras señalar que se espera que antes de que concluya 2019 los diputados respalden la firma de un convenio entre ambas instituciones para saldar los pendientes de la universidad.
Tras celebrar que la propuesta de reformas al Código Financiero del Estado de México para 2020 integre una ampliación del plazo de 3 a 10 años para convenir pagos de cuotas de trabajadores al ISSEMYM, pidió a los legisladores valorar su aprobación para que la autónoma mexiquense pueda cubrir su deuda por 3 mil 200 millones sin descuidar la operatividad institucional.
Dijo que de lograrse, la Universidad estaría más tranquila respecto al pago pues recordó que actualmente cuenta con un ahorro cercano a los 900 millones de pesos con los que podría hacer un pago inicial, pero insistió en que la prioridad es restaurar la imagen de la máxima casa de estudios mexiquense, dañada dijo, por señalamientos de desvío de recursos o malos manejos.
“A mí me parece que el beneficio mayor que yo estaría celebrando es el que se devuelva la confianza en la universidad, la universidad no ha podido pagar la seguridad social no porque no quiera, porque no queramos o se estén desviando cosas como se ha presumido y dicho y eso nos ha generado un daño bastante fuerte, la universidad necesita ser ejemplo en muchos sentidos y uno de ellos es el cumplimiento de sus obligaciones.”, dijo.
El rector de la UAEMéx mencionó que si se aprueba un plazo de 10 años para que los entes públicos del estado puedan pagar sus adeudos al ISSEMYM, la institución no recurrirá a dicho plazo sino que buscará pagar en menos tiempo pues prevé que junto con este beneficio se avale condonación de multas y recursos y que la universidad pueda convenir una cláusula que le permita adelantar pagos cuando reciba recurso extraordinario o aumento a subsidios.
Barrera Baca agregó que en los siguientes días se reunirá con diputados locales para gestionar el presupuesto de la UAEMéx para 2020 en el que se plantea tener un incremento del 18% (800 millones de pesos), sobre su presupuesto actual a fin de atender los gastos operativos que señala van a la alza como los pagos de licencia de softwares, salarios y otros servicios fundamentales.