Capulhuac a punto de contaminar agua de la CDMX y generar gases cancerígenos
*Redacción Diario Evolución*

100 mil toneladas de basura, contaminación de la línea de distribución de agua para la Ciudad de México, contaminación de comunidades aledañas a la deportiva, Las Chinampas y el paso Agua Blanca y peligro de contaminación al aire con efectos cancerígenos, son las preocupaciones de Comisión de Rescate y Saneamiento del Centro de Acopio de Capulhuac, planteamientos que han sido ignorados por el presidente municipal, Refugio Fuentes Rivas, quien lejos de atender la petición de la comisión ciudadana, pretende facilitar el acceso de más basura al tiradero y permitir la quema de basura a una empresa privada. Así lo comento el biólogo Héctor González Jiménez egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM facultad de ciencias, exregidor del Municipio Capulhuac.
La basura cumulada en el lugar sobrepasa las cien mil toneladas de peso y los seis metros de altura, cerrando accesos a las comunidades y creando contaminación en perjuicio de los habitantes.
Con ayuda del encargado de agua potable de un organismo independiente, se sabe que la línea de distribución del vital líquido a la CDMX, está a punto de contaminarse; existen pozos muy sucios en la localidad y la basura está a 30 metros del terreno y, con ello, existe el temor de que este tipo de contaminación llegue a los mantos freáticos del acueducto.
Por otro lado, se especula que está en puerta la aprobación de un proyecto en el cual Capulhuac sea presentado como un centro de tratamiento de basura regional, en el cual se obtendría a ingresar un promedio de cuatrocientas toneladas diarias, dando la solución de la creación de quemar la basura que llegue al lugar, con máquinas especiales, sin embargo, esto generará una contaminación en el aire por los gases que emitiría, llegando a ser tóxico y cancerígeno para los habitantes de la comunidad.

El biólogo Héctor Gutiérrez propone al mandatario Refugio Fuentes retomar nuevamente el proyecto de separación de residuos, crear composta orgánica e inorgánica y venta de materiales reusables como los extraídos de las compostas, lo único que pide a cambio junto con la Comisión de Rescate y Saneamiento del Centro de Acopio de Capulhuac, es un apoyo económico, prometiendo resultados positivos para la comunidad.
Asimismo, buscan implementar una nueva organización para la separación de residuos en lugares públicos, distribución de asignación de ubicación de unidades de transporte de basura y gestionar los fondos de ingresos.