Carding, método con el que roban datos de tarjetas de crédito y débito
*Redacción Diario Evolución*

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), advirtió sobre una estafa llamada “Carding”, estrategia que consiste en obtener, por diversas vías, los datos de las tarjetas de crédito o débito.
Indicó que el objetivo principal es obtener los números de las tarjetas, incluido los del código de verificación (es decir, aquellos que se encuentran al reverso del plástico y que usualmente son solicitados para concretar pagos en línea).
Se alertó que los delincuentes, para poder obtener acceso a dichos datos, recurren a llamada vía telefónica y a través de Internet, con él envió por correo electrónico engañoso con el que se solicita la información de la tarjeta, además, alertan sobre el método conocido como shoulder surfing.
Te puede interesar:
Técnica donde una persona simplemente mira disimuladamente el número de la tarjeta cuando se va a pagar y lo memorizan, al igual que el código de verificación; es decir, robo hormiga.
Asimismo, utilizan tiendas falsas con ofertas que realmente no existen, y una vez que se ingresan los datos, los ciberdelincuentes se quedan con el número de tarjeta y el producto jamás llega.
Para prevenir el Carding, el INAI recomienda nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos; evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV.
Asimismo, verificar que las páginas donde se realizarán las compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad: deben iniciar con “https” y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de dirección.
G.L.