miércoles, abril 9, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

Carta compromiso fue decisión de abajo, no mía, no es obligatoria tras regreso a clases: AMLO

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Hace unos días la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un protocolo sanitario para el regreso a clases presenciales donde enlisto 10 acciones, entre ellas esta la entrega de la Carta compromiso en el que el tutor debe autorizar que el menor de edad puede regresar a las aulas, derivado de ello, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no será obligatorio.

Al mandatario federal dijo no estar de acuerdo con esta medida, llamándola “burocrática autoritaria” supuestamente heredado del periodo neoliberal, y reiteró que esta carta no fue propuesta por él, sino fue por una decisión de abajo.

“Si me hubiesen consultado hubiese dicho que no”, AMLO quien indicó que en su gobierno somos libres y está prohibido prohibir, sin embargo, insistió que la decisión fue tomada por la dependencia, pero recordó que, pese a que dicha carta no es obligatoria, se tiene que correr el riesgo y se debe regresar a las clases presenciales.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud a principios del mes de agosto, informó que, durante el análisis de contagios por mes, en julio fue uno de los meses donde más casos de contagios de coronavirus se registró en menores de edad, y la edad con más mortalidad son los pequeños menores de 5 años. Pese a que hoy el mismo subsecretario de Salud Hugo López-Gatell reiteró que los menores de edad no tienen riegos altos de complicaciones por COVID, mismo caso para no ser vacunados.

Por otra parte, la Carta compromiso debe tener los datos del alumno o alumna, nombre de la madre, padre o tutor y la manifestación compromiso de revisar diariamente al menor para identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con COVID-19. Los hijos o hijas se quedarán en casa, en caso de presentar algún síntoma COVID, y llevar a los menores a recibir atención médica, ante la presencia de síntomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *