Celebración de la Primavera en México
*Eréndira Zavala C*

El 21 de marzo marca el inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte, en México, esta fecha está cargada de simbolismo cultural y ancestral. Desde la época prehispánica, se celebraba el cambio de estación con rituales que unían la llegada de la primavera con la renovación de la tierra, la fertilidad y los ciclos cósmicos. Esta tradición continua vigente en una fiesta mezcla de las raíces indígenas y la alegría popular.
Para nuestros antepasados, los ciclos naturales eran sagrados, el equinoccio de primavera, con el día y la noche de la misma duración, simbolizaba el equilibrio perfecto entre las fuerzas cósmicas, la renovación de la naturaleza, la temporada de cosechas y la bendición de los cultivos. Los mexicas, por ejemplo, homenajeaban a los dioses relacionados con la fertilidad y la agricultura, como Tláloc, dios de la lluvia, y Xochiquetzal, diosa de las flores y la belleza.
Diario Evolución recomienda:
Actualmente, el 21 de marzo, en distintas zonas arqueológicas se reúnen cientos de personas para recibir el equinoccio de primavera y rendir homenaje a los antiguos dioses mediante la energía del Sol que se cree tiene poderes curativos y revitalizantes. En Teotihuacán, el sol ilumina directamente la pirámide del Sol y pueden verse sombras que recorren cuerpos serpentinos tallados en las estructuras del Palacio de Quetzalpapálotl.
Continúa leyendo en el siguiente enlace de Tradición Es Cultura: