Cofepris alerta sobre riesgos por consumo de esteroides anabólicos
*Redacción Diario Evolución*

“El uso y consumo inadecuado de esteroides anabólicos para incremento de masa muscular, frecuentemente sugeridos por personas sin formación médica, representan un riesgo significativo para la salud”, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Ante ello, emitió un comunicado de riesgos sobre los daños asociados con el uso de estas sustancias, advirtiendo que el consumo no supervisado de esteroides anabólicos puede ocasionar afectaciones graves a la salud, que van desde insuficiencia renal hasta cáncer de hígado, agrandamiento del corazón, aumento de presión arterial, riesgo de embolias e infartos, así como formación de coágulos.
En el documento desglosa que los esteroides anabólicos de “abuso común”, son por nombre genérico: oximetolona, oxandrolona, metandrostenolona y estanozolol, los cuales son orales, pero también se utilizan inyectables como decanoato de nandrolona y fenilpropionato de anadrolona, entre otros.
Advierte que además en su consumo inadecuado se observan efectos secundarios físicos que afectan tanto a hombres como a mujeres. En hombres, incluyen el decrecimiento de testículos y esperma, calvicie, desarrollo de senos y aumento del riesgo de cáncer de próstata. En mujeres, la presencia de vello facial o corporal, disminución del tamaño de
mamas, alopecia, interrupción del ciclo menstrual, profundización de la voz, entre otros.
Asimismo de los potenciales efectos adversos derivados del consumo excesivo, el impacto se extiende a aspectos psicológicos, tales como delirio, irritabilidad, depresión, dificultades para conciliar el sueño, obsesión y furia. Asimismo, se manifiestan síntomas como fatiga, pérdida de apetito y disminución del deseo sexual.
Destaca en el documento que “algunos adolescentes abusan de los esteroides como parte de un patrón de comportaminto de alto riesgo” y remarca que siempre la prescripción y utilización de estas sustancias se realiza solo por médicos especialistas para el tratamiento de algunas afecciones”.
En México, los esteroides se pueden recetar legalmente para problemas hormonales y como tratamiento complementario de otras enfermedades. Sin embargo, deben ser recetados por profesionales de la salud para prevenir los riesgos mencionados.
La Cofepris detectó la comercialización de esteroides anabólicos a través de falsos suplementos alimenticios, en los cuales estas sustancias no están declaradas en el etiquetado ni han sido sometidas a revisión de esta autoridad sanitaria. Lo anterior convierte a estos productos en riesgos potenciales para la salud.
Otros esteroides anabólicos que se consumen de manera indebida y con mayor frecuencia en México son cipionate de testosterona, undecilenato de boldenona, tetrahidrogestrinona (Thg). Se comercializan en diferentes presentaciones como polvos para preparar bebidas, tabletas, parches, soluciones inyectables, entre otros.
Diario Evolución te recomienda leer 👇🏼:
Visítanos también en X y página Facebook.
R.M.