Comercios tradicionales en riesgo por apertura de tiendas de productos asiáticos
*Melchor García*

En la última semana, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) ha reportado el cierre de hasta siete tiendas en el Valle de Toluca que vendían productos de origen asiático, específicamente chinos, por operar sin licencia de funcionamiento desde hace un año.
Mauricio Massud Martínez, presidente del Concaem, expresó su preocupación por la proliferación de tiendas que ofrecen productos de origen asiático a precios significativamente bajos, los cuales representan una competencia desleal para los comercios tradicionales del estado.
Destacó que estos establecimientos frecuentemente incumplen con las normas oficiales, lo que aumenta el riesgo para los consumidores.
El Concaem ha señalado que estos comercios no solo afectan a la economía local, sino que también presentan riesgos adicionales debido a la falta de cumplimiento con las normativas de seguridad y calidad.
Diario Evolución te recomienda:
Un caso reciente en Metepec ilustra esta situación: una tienda de gran tamaño ubicada dentro de un centro comercial ha comenzado a operar con una amplia gama de productos chinos.
Aunque esta tienda cuenta con licencia de funcionamiento, Massud Martínez considera que es crucial realizar una revisión exhaustiva por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Enfatizó la necesidad de que las autoridades sanitarias y de protección al consumidor intensifiquen las inspecciones en estos comercios para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y proteger a los consumidores de posibles riesgos.