jueves, abril 10, 2025
Portada

Con AMLO subió el precio de la tortilla y Sheinbaum promete bajarlo

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Luego de qué especialistas alertarán un alza del precio del kilo de tortilla al final del 2024 que en algunas zonas se comercializa hasta en los 27 pesos, el gobierno de Claudia Sheinbaum indicó que buscará reducir su precio hasta en un 10 por ciento, al indicar que va por la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol.

Así lo anunció el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, tras confirmar que “los precios aumentaron y no han bajado en los últimos años”, por lo que, dijo que, buscará un acuerdo con la Iniciativa Privada para reducir el precio de la tortilla, uno de los productos más esenciales de la dieta mexicana.

Tenemos que producir más, lo central, lo principal, lo numero uno es garantizar la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico, que es el centro de nuestra alimentación, pero además es un elemento central en nuestra cultura, y la presidenta nos ha encargado alcanzar la autosuficiencia en frijol”, comentó Berdegué.

Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el precio promedio de un kilo de tortilla es de 23.17 pesos en tortillerías, por lo que se encareció un 61.7 por ciento en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), pues en diciembre de 2018 costaba 14.33 pesos.

Diario Evolución recomienda:

También reconoció que las personas más pobres y vulnerables de este país, gastan un porcentaje muy alto de todo su ingreso en comprar tortilla; por lo que anunció el nuevo programa de Alimentación para el Bienestar, donde se pretende asegurar el desarrollo económico sostenible.

Alimentación para el Bienestar consistirá de las siguientes medidas: Fusión de Segalmex (quien actualmente está bajo investigación por delitos de corrupción) con las 24 mil 519 tiendas Dichosa ubicadas en dos mil 224 municipios de todo el país.

Esto atenderá a un estimado de 62 millones de personas en situación vulnerable; a partir de 2025, se comprarán, transformarán y comercializarán cacao, miel y café, para contribuir al bienestar de los productores y consumidores rurales más pobres del país; las Tiendas del Bienestar comprarán y distribuirán maíz y frijol; y se rehabilitarán las tiendas y almacenes Diconsa.

Otro de los objetivos es aumentar la producción de arroz a 250 mil toneladas al año, con la siembra de 60 mil hectáreas con semillas de alta calidad. Mientras que la meta de leche es la producción de hasta 10 litros diarios; se ofrecerán créditos, apoyo a la comercialización y programas sociales para incentivar la producción y venta.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *