Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar trabajadores se podrán jubilar antes de los 60 años
*Redacción Diario Evolución*

Este día se anunciaron una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores de México con mejores pensiones, para quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007 y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios que están afiliadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Se resalta que a 400 mil créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) se les aplicará una serie de beneficios; esto tras indicar que actualmente se tiene 873 mil acreditados, y los 400 mil presentan alguna problemática que dificulta su pago y la mitad de ello son maestros y maestras.
Entre los principales beneficios está el congelamiento de la edad de jubilación; además, hombres podrán jubilarse a partir de los 58 años (sin aumento progresivo), mientras que las mujeres podrán acceder a su pensión desde los 56 años; esta medida solo aplicará para trabajadores bajo el régimen solidario del ISSSTE.
Además, la pensión de viudez para trabajadores en activo se extenderá el beneficio a cónyuges de trabajadores activos que fallezcan antes de jubilarse; además, la eliminación del refrendo de vigencia de derechos, los jubilados ya no pagarán el trámite de tres mil 100 pesos cada dos años para mantener sus derechos.
Diario Evolución recomienda:
El montó de la pensión de calcula de la siguiente manera:
- El trabajador recibirá el 100 por ciento de su último sueldo, con un tope de 17 mil 364 pesos mensuales (límite IMSS 2025).
- Si el salario excede este monto, la pensión se ajustará al tope establecido.
Por lo que, se anunció que se seguirá fortaleciendo el Fondo de Pensiones para el Bienestar que tiene como objetivo garantizar un complemento a las pensiones de los trabajadores pensionados, explicó Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que hasta el 26 de marzo con un total de 46 mil 976 millones de pesos.
Se informó que su saldo inicial fue de 28 mil 700 millones de pesos, y a marzo de 2025, se han devuelto dos mil 498 millones de pesos relacionados con 55 mil casos de trabajadores. El propósito, dijo, es completar la pensión para que sea igual al último salario cotizado del trabajador hasta 17 mil pesos.
G.L.