viernes, mayo 2, 2025
Cultura

Conoce las lenguas indígenas que Google Translate agregó a su traductor

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

México es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas indígenas o 364 si se cuentan sus variantes, por lo que, algunas de estas forman parte del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales que a su vez fueron agregadas a la lista de idiomas del traductor de Google como una forma de derribar las barreras del idioma.

De acuerdo con la página oficial de Google, este sistema ayudará a que las personas se conecten con las comunidades de todo el mundo, por lo que, incorporó 110 idiomas nuevos, su mayor expansión hasta la fecha. Actualmente, la aplicación cuenta con 244 idiomas.

Diario Evolución te recomienda:  Metepec es cultura; conoce todo lo que ofrece en un clic

Las Lenguas Indígenas de México que fueron incorporadas al Traductor de Google son maya, náhuatl, zapoteco, q’eqchi y quechua; estas cuatro lenguas nacionales forman parte de los nuevos idiomas que fueron agregados este año; sin embargo, se indica que aún puede presentar algunos errores.

Nuestro país cuenta con un millón de hablantes en el centro de México de náhuatl; el zapoteco, con cerca de 500 mil en Oaxaca y Veracruz; el maya yucateco, hablado por casi 800 mil personas en el sur de México y parte de Belice; y el q’eqchi’, la lengua de cerca de 1.3 millones de personas en el sur de México, Belice y Guatemala.

Toda la información en el siguiente enlace de Tradición es Cultura:

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *