jueves, mayo 15, 2025
MunicipiosPolítica

Continúa Operativo Invernal en Zinacantepec

HELICOPTERO EN EL NEVADO

Zinacantepec, México.- Elementos de Protección Civil de Zinacantepec y elementos de la Policía Municipal, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad (CES) continúan con el operativo invernal, que contempla recorridos frecuentes en las faldas del volcán Xinantécatl y por zonas aledañas; así como la instalación de cinco albergues temporales, en caso de ser necesarios.

Derivado de las bajas temperaturas registradas durante los últimos días, el Ayuntamiento de Zinacantepec, encabezado por el presidente Manuel Castrejón Morales, continúa con la aplicación de estrategias de prevención, auxilio y recuperación,  mediante las cuales se buscan minimizar los riesgos derivados de las inclemencias meteorológicas.

Este plan permanecerá activo hasta marzo de 2016, con especial atención en comunidades como La Puerta del Monte, Buenavista, Cruz Colorada, Loma Alta, Raíces, Recibitas, Agua Blanca, La Mesa, Ojo de Agua, Santa María del Monte y La Peñuela, donde se registran las temperaturas más bajas por su cercanía con las faldas del volcán Xinantécatl.

Además de estas estrategias, los elementos de la coordinación informan a través de pláticas y recorridos por las comunidades recomendaciones básicas de cómo afrontar el frío de invierno; así como la ubicación de los refugios temporales en caso de ser necesario.

Para la temporada invernal se pusieron en operación cinco refugios ubicados en: Raíces al interior de la escuela primaria “Alfredo del Mazo”; Santa María del Monte, en la escuela primaria “Unión Campesina” o “Miguel Negrete”; Loma Alta en la escuela primaria “Benito Juárez”; San Miguel Zinacantepec, en la escuela primaria “Juan Fernández Albarrán” y en La Peñuela ubicado en la escuela telesecundaria “Benito Juárez García”.

En cuanto a las medidas de autoprotección se recomienda utilizar gorro, guantes, bufanda (cubriendo nariz y boca), calcetines gruesos, tomar líquidos frecuentes, lavarse las manos constantemente, estornudar protegiéndose con la parte interna del codo, evitar tocarse la cara con las manos sucias, consumir de alimentos ricos en vitamina C y A, así como mantenerse activos.

Algunas recomendaciones para los visitantes del Xinantécatl son: evitar tomar senderos desconocidos, abrigarse bien, incluyendo gorro, bufanda y guantes, utilizar zapatos cómodos y adecuados para esta zona, poner especial atención en enfermos de hipertensión, diabetes; niños y adultos mayores; así como seguir las instrucciones del personal de seguridad y protección civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *