sábado, mayo 3, 2025
MunicipiosPortada

Continúan retrocesos en comités municipales anticorrupción del EdoMéx

*Alberto Dzib*

A la omisión en la instalación de estos órganos en los municipios, de enero a la fecha, se ha sumado la disolución de 8 comités que ya estaban conformados. Foto: Especial.

La presidenta del comité de participación ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, Palmira Tapia Palacios, manifestó su preocupación respecto al avance en la instalación de comités municipales anticorrupción, ya que, al incumplimiento de algunos ayuntamientos en dicha obligación, se suma la disolución de 8 órganos en las últimas semanas.

Destacó que, durante el primer semestre de 2019, en la entidad se logró la consolidación de comités anticorrupción en 43 de los 125 municipios mexiquenses, pero por razones, que van desde la falta de pago de honorarios a los integrantes, como el cambio de administración municipal, la cifra se redujo a 35 instancias municipales de combate a la corrupción en la entidad, lo cual da cuenta de que la problemática es grave.

Resaltó que esto implica un grave retroceso en el combate a la corrupción en territorio mexiquense y que, desde su comité, además de impulsar a los municipios que no han avanzado, se buscará acercamiento con las juntas anticorrupción integradas, para evitar que también enfrenten una solución; aunque consideró que, por la difusión que se ha dado al tema, será difícil que se registren más casos.

“Estamos trabajando, tanto para empujar a los presidentes municipales, que todavía no inician ningún trabajo formal para la instalación de estos comités, como también acercamientos en aquellos comités que han presentado algún tipo de situación compleja; hemos logrado posicionar el tema en la opinión pública, me parece que eso va a poder frenar de alguna manera que se les de reversa a estos ya constituidos, no hay que bajar la guardia.”, informó.

Resaltó que, en los municipios que aún no han instalado sus comités, el principal argumento tiene que ver con falta de interés de la ciudadanía en participar y en presupuesto insuficiente, aunque sostuvo que éste no sería un argumento válido, dado que la Ley Anticorrupción mexiquense establece la obligación de consolidar el órgano municipal.

Cabe señalar que algunos de los últimos casos de disolución de comités municipales anticorrupción se debieron a la revocación de sus nombramientos por parte de las nuevas administraciones, y recientemente por la conclusión del período de un miembro y la renuncia de otro, en Atizapán de Zaragoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *