Copacis no quieren la reelección de Roberto Bautista, critican sus obras
*Redacción Diario Evolución*

Los consejos de participación ciudadana (Copaci) de diversas comunidades, entre ellas, San Pedro Tlanixco, San Bartolomé Atlatlahuca y la cabecera municipal evidenciaron la mala calidad de las obras, los sobre costos y la corrupción que imperó en el gobierno de Roberto Bautista, que hoy busca la reelección en la presidencia municipal por el partido Morena, a quién piensan denunciar ante la Contraloría del Estado de México.
Los representantes de la ciudadanía, por medio de videos que diarioevolucion.com.mx tiene en su poder, señalaron la falta de diálogo por parte del hoy candidato y la realización de obras de poco impacto para los ciudadanos. “No sé para qué se quiere reelegir, si hace obras de mala calidad, un presidente municipal de este tipo no necesita el pueblo, queremos un presidente que platique con el pueblo, porque este presidente nada más nos da vueltas y vueltas”.
Jorge Ortiz Álvarez, integrante del Copaci de San Pedro Tlanixco, argumentó la mala calidad de la construcción de una calle que a tan solo 6 meses de su construcción tiene grietas y un sobre costo. “No lo vale el costo, es una obra muy inflada, con ese recurso se puede hacer 2 calles. Las guarniciones y banquetas, las contemplan dentro de su ficha técnica, cuando nunca se construyó ni un metro, solo se repararon dos o tres pedazos que se tronaron por ahí y no se vale que lo metan en el proyecto y recurso de esta obra”.
Somos albañiles, dijo, y sabemos hacer el trabajo con un millón y medio que alcanzaba para hacer el trabajo, pero a ellos les costó 2 millones 400 mil pesos.
En el mismo tenor, Israel Morán Alcántara y el profesor Horacio García, integrantes del Copaci de la comunidad de San Bartolomé Atlatlahuca, señalaron que Roberto Bautista los ignoró e hizo una mala administración donde la falta de diálogo fue una constante.
“No se presta para hablar, solicitamos audiencia y nada más nos pone trabas, no nos atienden como deberían”.
Diario Evolución te recomienda:
Reiteraron la mala la calidad de las obras, debido a las anomalías con respecto a la calidad del material, en la calle Matamoros y Vicente Guerrero, “cuando le empezaron a echar las planchas se cuartean, porque no tenía buena base, tal y como lo marca la ficha técnica”.
Para ellos los costos estuvieron ‘inflados’, la calle de Matamoros costó 3 millones y medio, y Vicente Guerrero no se sabe, porque al principio quería hacer 170 metros a un costo de 2 millones, ahorita, mencionó que iba a agarrar presupuesto de otro lado, donde iba a hacer un cercado de alambrado.
En la calle Mariano Matamoros, dijeron, habíamos acordado que se iba a echar concreto hidráulico desde la carretera hasta el puente, pero dejaron una parte sin echar las planchas, cuando ya había un acuerdo entre el comité, delegados y el presidente, no respetan los acuerdos, nada, se quejaron. Agregaron que no se justifica el costo del material que aplican, con lo que dice la ficha técnica.
Eduardo de la Cruz del Copaci de la cabecera municipal sentenció, el desempeño de la administración es malo porque no toman en cuenta la participación ciudadana en Tenango del Valle, no toman en cuenta la opinión de los Copacis en lo referente al tema de obra pública, ha sido un tema autoritario por parte de la administración municipal, en donde lo que ellos dicen, es lo que hacen. Agregó que, a los consejos de participación, solo nos quieren para firmar los papeles de la obra, porque es un requisito.
En cuanto a la calidad de las obras, dijo, es mala, en la calle Revolución tiene grietas y no lleva más de un año de su construcción, las banquetas y las guarniciones están mal. Los costos son excesivos, esta calle de aproximadamente 150 o 200 metros nos costó 3 millones de pesos que fueron echados a la basura, toda vez que en el lapso que llevamos de dos horas, solamente han pasado 3 vehículos. No es una obra de impacto que les sirva a los habitantes de la cabecera municipal.