Corrupción en instituciones públicas debe combatirse desde el ámbito cultural: Gerardo Pliego
*Redacción Diario Evolución*

El diputado Gerardo Pliego participó en la presentación de los Cuadernos de Integridad para las Organizaciones, escritos por Óscar Diego Bautista, una colección que aporta herramientas clave para erradicar la corrupción en las instituciones públicas, en el Congreso del Estado de México, como parte del compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción que se impulsa en la Legislatura.
Durante su participación, hizo comentarios alrededor del volumen octavo de la colección, el cual hace reflexiones acerca del Sistema Nacional Anticorrupción que se creó en 2016, no obstante, este instituto se desvinculó de la ética pública para prevenir la corrupción, lo que solo llegó a abonar a que crezca la burocracia sin resultados concretos.
“Es un honor comentar esta obra tan relevante y oportuna, su título ya nos sitúa a una de las grandes tensiones que enfrenta la política pública, en nuestro país, la construcción de marcos institucionales para combatir la corrupción sin atender con la misma fuerza la dimensión ética que debe sustentarlos, instituciones que sin esa ética resultan, como lo dice el maestro Óscar, en elefantes blancos”, comentó.
Señaló que de acuerdo con los Cuadernos, la creación del Sistema Nacional Anticorrupción fue un avance institucional, sin embargo fue insuficiente, debido a que tuvo un enfoque predominante, punitivo y reactivo que prioriza sanciones sobre la prevención, desligándose de la ética e ignorando que la corrupción no solo es un delito sino un fenómeno cultural arraigado en prácticas históricas y en la descomposición del sentido de lo público.
Diario Evolución recomienda:
Comentó que en los libros, se traza un hilo conductor de estas prácticas históricas que van desde la Conquista de México hasta la actualidad, con lo que se han arraigado desde las “mordidas” hasta el tráfico de influencias, lo cual se ha normalizado de tal manera que la falta de meritocracia y la codicia desplazaron el servicio público.
En el volumen octavo se subraya que el Sistema Nacional Anticorrupción omite este principio clave, pues ante tantos siglos de prácticas corruptas, este mal no se combate solo con leyes sino con la formación ética de quienes ejercen el poder, por lo que se debe promover el sentido de lo público y recuperar el sentido de la comunidad que existía en culturas prehispánicas donde el bien colectivo primaba sobre el individuo.
Finalmente, señaló que hoy en día, se tiene la oportunidad de ser parte de la solución y no del problema y estando de acuerdo con el autor de los libros, “la corrupción es reversible si todos actuamos de la manera correcta”.
En la presentación también estuvieron la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil; Liliana Dávalos Ham, titular del OSFEM, Sonia Monserrat Flores, Carlos Alberto Pérez Cuevas y Claudia Margarita Hernández Flores, quienes también realizaron comentarios en torno a los diferentes volúmenes de la colección.
A.C.