lunes, mayo 12, 2025
CulturaMunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

COVID-19 pega a donaciones de sangre

*Melchor García*

Foto: Melchor García.

Durante la emergencia sanitaria la donación de sangre voluntaria en el Estado de México ha caído entre un 20 a 30 por ciento, esto frente a la necesidad del sistema de salud por seguir atendiendo los requerimientos médicos más allá de la pandemia. 

Isis María López, jefa del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, señaló que, si bien al reducirse las cirugías programadas, la demanda también ha descendido, hay pacientes que requieren transfusiones de manera regular, aquellos que luchan contra el cáncer, las personas con problemas renales, mujeres embarazados y accidentados. 

Frente a las semanas complicadas que se nos avecinan llamó a la solidaridad de las familias y de los donantes frecuentes pues no se descarta que se requiera más donaciones las próximas semanas: “Accidentes han disminuido, pero aun así hay accidentes y hay pacientes que requieren la terapia transfuncional, ¿Qué es lo que estamos haciendo para asegurar a los donadores?, claro que existe el temor de acercarse a los hospitales, la recomendación es quedarse en casa y esto correcto, pero sí necesitamos el apoyo de la población, de la sociedad, que nos apoye a seguir donando.”, dijo María López, jefa del centro de Transfusión Sanguínea.

Indicó que se están tomando todas las medidas de seguridad para garantizar tanto la seguridad de la sangre donada como de los voluntarios y donadores, hoy con previa cita para darles atención personalizada y certificar su seguridad.

“Lo que estamos haciendo es hacer citar, la gente se puede comunicar a los teléfonos de los bancos de sangre o llamar al Centro Estatal para orientarlos y aquí les decimos qué bancos pueden acudir. Tenemos una gran ventaja en el estado, tenemos un banco de sangre regional, este tiene la particularidad de que está afuera de los hospitales, entonces ahí están con las puertas abiertas en espera de quienes quieran ayudarnos a ayudar.”, informó. 

Llamó a los donantes recuentes y las familias mexicanas a una vez más a dar un paso al frente en la donación ante los momentos complicados que vivimos, especialmente aquellas personas de los grupos negativos. Durante el primer trimestre del año se logró una captación de aproximadamente 12 mil 300 unidades que son suficientes para cubrir las necesidades de los hospitales, por lo que es necesario que se mantenga el promedio ya que la necesidad no para ante el COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *