Crean Red Violeta para Prevenir y Erradicar Violencia contra la Mujer
Alberto Dzib
En respuesta al alto número de casos de mujeres violentadas en el país, un conjunto de al menos 22 organizaciones de la sociedad civil orientadas a la prevención y erradicación de la violencia contra el sector femenino en el Estado de México, emprendió una campaña denominada “Red Violeta”, mediante la que se buscarán dotar a las mujeres que viven en los lugares considerados como focos rojos de la entidad de material jurídico y de autodefensa para disminuir los índices de agresiones o asesinatos a mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora éste 8 de marzo, el colectivo detalló que la campaña funcionará a partir de la entrega de un kit que contiene una ley de bolsillo, un silbato y una capacitación para implementar el mecanismo de prevención en cada comunidad.
Indira Sandoval, coordinadora de la campaña explicó que la movilización simbólica comenzará en los 11 municipios mexiquenses en los que el año pasado se decretó la alerta de género, pero se extenderá a toda la república a fin de construir redes ciudadanas de prevención que actúen con base en la argumentación jurídica de la ley de bolsillo y reaccionen ante la alerta de los silbatos violetas que incluye el kit.
“Es un nuevo mecanismo y de avanzada que las mujeres no solamente conozcan sus derechos sino tengan un mecanismo de autodefensa, es importante señalar que el agresor o quien pretenda hacerlo con un silbido de una mujer o de alguien que está viéndolo, por supuesto que pretendemos también inhibir la violencia”.
Dijo que esperan entregar al menos mil silbatos por cada municipio y mediante las redes sociales del colectivo (Red Violeta), las mujeres que así lo consideren pueden solicitar la presencia de las organizaciones en su colonia, barrio o comunidad para que se apliquen las brigadas de prevención y se active el mecanismo de prevención ciudadana.
Cabe mencionar que una de las principales denuncias de ésta red de organizaciones en pro de la mujer tiene que ver con que desde que se decretó alerta de género en el Estado de México, Jalisco e Hidalgo, mediante los observatorios ciudadanos se han registrado aproximadamente 5 mil 400 feminicidios.